
Asunción, 20 de octubre de 2025 — La carrera por la Intendencia de Asunción calienta motores. En medio de tensiones y negociaciones, la precandidata Soledad Núñez defendió la necesidad de una unidad opositora enfocada en un «cambio profundo» para la capital, cuya gestión calificó de «catastrófica.»
En una entrevista para el programa #ENDETALLES de ABC TV, Núñez abordó la crisis financiera y de infraestructura de la ciudad, desmarcándose de la simple unidad electoralista y poniendo el foco en un proyecto de reforma radical para la Municipalidad.
El Desafío Financiero: Parar el «Sangrado» y Erradicar el Planillerismo
La precandidata identificó la crisis financiera como el primer obstáculo a superar, proponiendo una estrategia de «atajar el sangrado» basada en dos pilares: aumentar los ingresos corrientes y reducir los gastos superfluos.
Núñez señaló directamente el problema de la excesiva burocracia, indicando que Asunción tiene casi 20 funcionarios por cada mil habitantes, una cifra muy superior a la recomendación internacional.
»Hay que tomar esas decisiones difíciles. Los propios funcionarios que laburan me dicen: ‘Échale a todos los planilleros’,» afirmó, prometiendo tolerancia cero al planillerismo y una reingeniería del talento humano.
En cuanto a los ingresos, la propuesta se centra en cortar las «cajas paralelas» de corrupción, modernizar el catastro inmobiliario con tecnología y aplicar mecanismos de financiamiento urbano para evitar la mala administración de una ciudad que, a su juicio, no está en quiebra, sino «mal administrada».
Infraestructura y el Abandono del Microcentro
El deterioro de la capital fue otro tema central. Núñez enfatizó que el principal problema de la infraestructura es la falta de desagüe pluvial, que convierte al agua en el «principal enemigo del asfalto,» causando el bacheo constante.
Respecto al Microcentro de Asunción, la precandidata criticó los esfuerzos actuales como «cosméticos.» Subrayó que la revitalización debe ir más allá de soterrar cables o hacer ferias, y debe abordar las causas de fondo: la inseguridad y la marginalidad que impiden que la gente regrese a vivir en el corazón de la ciudad.
Asimismo, puso como ejemplo el caso del Barrio San Francisco, cuya infraestructura fue exitosa, pero cuya gestión social fue completamente abandonada por el Estado tras el cambio de gobierno.
¿Unidad para qué? El Liderazgo ante la Coalición
Núñez defendió que la mesa Unidos por Asunción está alineada en la necesidad de un cambio profundo, pero reconoció las dinámicas complejas, especialmente con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Ante las dudas sobre si la coalición logrará la cohesión necesaria, la candidata insistió en que su motivación es el coraje para enfrentar al sistema.
»Yo no le debo nada a nadie… vengo acá para hacer la tarea que es necesaria para la ciudad,» declaró.
La oposición está convencida de que el Partido Colorado, independientemente del candidato que presente, no podrá impulsar las reformas necesarias al estar «preso de la estructura» que ha generado el actual deterioro. La elección, según Núñez, no será de colores, sino de una visión diferente para una ciudad que ha sido degradada al punto de ser, quizás, «la capital más fea de toda la región.»


