
Asunción, 14 de octubre de 2025 — A dos semanas de las movilizaciones autoconvocadas por jóvenes de la Generación Z, las denuncias por represión estatal, espionaje digital y detenciones arbitrarias llegaron al Congreso Nacional. En una audiencia pública celebrada ayer en la Cámara de Diputados, manifestantes, madres y abogados relataron en detalle los abusos sufridos durante y después de la protesta del 28 de septiembre.
“Tengo miedo de estar cerca de un policía”, confesó Rafael Florentín, uno de los jóvenes detenidos, al describir cómo fue golpeado por cuatro agentes y asfixiado contra una pared.
📌 Denuncias clave presentadas
Espionaje sin orden judicial: Según el abogado Jorge Rolón Luna, la Policía accedió a redes de mensajería privada para identificar y perseguir a manifestantes, violando derechos constitucionales.
Violencia física desproporcionada: Néstor Regis denunció haber sido atropellado por una moto del Grupo Lince, lo que le causó rotura de ligamentos y otras lesiones, pese a que ya se retiraba pacíficamente.
Criminalización de la protesta: La abogada Rosa Vacchetta fue contundente: “Protestar no es un delito, pero el espionaje que hizo la Policía sí lo es”.
Inacción institucional: Madres de los detenidos cuestionaron a la ministra de la Juventud, Salma Agüero, por su silencio y por enviar funcionarios a la Agrupación Especializada cuando los jóvenes ya habían sido liberados.
🧠 ¿Quiénes son estos jóvenes?
La llamada Gen Z Paraguay es un colectivo descentralizado, sin filiación partidaria, que se organiza a través de redes sociales. Su identidad se expresa con símbolos culturales como camisetas de la selección nacional y referencias al manga One Piece, resignificando el patriotismo como resistencia.
🏛️ Reacción política
Mientras la oposición logró aprobar un pedido de informes sobre el operativo policial, el oficialismo archivó la interpelación al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional. La tensión entre el reclamo ciudadano y la respuesta institucional sigue creciendo.
Redacción: Medios Digitales Este artículo forma parte del seguimiento especial sobre juventudes, derechos humanos y participación política.

