
Asunción, Paraguay – La Fiscalía paraguaya, a través de una comitiva encabezada por la fiscal Irma Llano, allanó este jueves varias dependencias de la Municipalidad de Asunción, incluyendo la Dirección de Recaudaciones, la Dirección de Catastro y el departamento de Informática. El procedimiento se realiza en prosecución de una denuncia presentada por el exinterventor Carlos Pereira.
La investigación se centra en un presunto esquema de alteración de datos del sistema catastral, que habría tenido lugar durante la gestión del exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) entre los años 2022 y 2023.
El Mecanismo del Fraude
Según la denuncia de Pereira, funcionarios municipales habrían modificado datos en el sistema informático sin documentación respaldatoria, con el objetivo de reducir el monto del impuesto inmobiliario a determinados inmuebles.
El esquema de fraude consistía en alterar los datos de inmuebles con construcciones, haciéndolos figurar como terrenos baldíos. El asesor jurídico de la Comuna, Jorge Sabaté, explicó que esta manipulación afecta directamente la base imponible de las propiedades, ya que «no es lo mismo pagar tributos por un baldío que por una construcción». Además, se habrían evadido los permisos de construcción correspondientes. La alteración de datos también pudo utilizarse para el «apriete a contribuyentes con impuestos no debidos».
Primeros Indicios e Implicados
Durante el allanamiento, la fiscala Llano indicó que se incautaron dispositivos electrónicos, como celulares y computadoras. Señaló que la investigación apunta inicialmente a tres personas y se han identificado preliminarmente cinco inmuebles involucrados. Sin embargo, la fiscala no descarta que el número de inmuebles y de involucrados aumente a medida que avance la extracción de datos del sistema informático.
Por el momento, no se ha podido establecer el monto total del perjuicio económico a la Municipalidad.
Acciones Administrativas y Penales
La denuncia de Carlos Pereira, presentada ante la Unidad de Delitos Económicos, refiere la presunta comisión de hechos punibles como alteración de datos, acceso indebido a sistemas informáticos, operaciones fraudulentas por computadora, lesión de confianza y evasión de impuestos.
Por su parte, la Municipalidad de Asunción, a través de Jorge Sabaté, informó que se inició una auditoría interna para identificar otros casos similares. Los funcionarios involucrados serán sumariados a la espera de las conclusiones de las investigaciones penales. Sabaté también indicó que no se descarta que la Fiscalía investigue la participación de los contribuyentes que se beneficiaron con la manipulación del sistema.

